Cambiando el fútbol femenino en Brasil

Atletas*

La estrella de fútbol brasileño Andressa Alves nos cuenta cómo ha crecido el fútbol femenino en su país y en un montón de sitios más.

Última actualización: 9 de marzo de 2022
7 minutos de lectura
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • captions and subtitles off, seleccionado

      Sofia solo tiene 14 años, pero ya nota que algo está cambiando en el fútbol femenino.

      Sofia, sentada en el vestuario con sus compañeras de club en São Paulo (Brasil), nos habló del torneo de 2019, que se retransmitió en la televisión pública de su país por primera vez en la historia.

      "No sé ni qué decir. Fue algo increíble", comenta Sofia. "Hay gente que no sabía ni qué era el fútbol femenino. Algunas personas se sorprendieron mucho al ver que las mujeres también juegan al fútbol. Y a partir de ahí todo el mundo empezó a aprender más sobre el tema".

      Efecto dominó del fútbol femenino

      Más visibilidad

      Su camino no ha sido fácil, pero el torneo del verano pasado en Francia supuso un cambio. Para ellas y muchas otras mujeres, fue todo un punto de inflexión; un momento que pudo generar (y, de alguna forma, ya ha generado) una reacción en cadena en el crecimiento del fútbol femenino. Más de mil millones de personas, una cifra récord, vieron los partidos. Y el impulso todavía continúa.

      En los meses siguientes al torneo, la asistencia aumentó en las ligas profesionales femeninas e incluso alcanzó niveles récord en un buen número de partidos de clubes femeninos y selecciones. Uno de esos partidos tuvo lugar en São Paulo el 16 de noviembre de 2019, cuando el Corinthians acogió a 28,609 personas en el estadio masculino por primera vez para un partido de fútbol femenino. Y en las gradas estaban Sofia, Gabi y Nicoly formando parte de un público que hasta entonces se había reservado para las categorías masculinas.

      Efecto dominó del fútbol femenino

      CORINTHIANS
      VS.
      SÃO PAULO,
      28,609 PERSONAS

      16 de noviembre
      Arena Corinthians, São Paulo

      25,218

      11 de agosto
      Portland Thorns vs. North Carolina Courage
      Providence Park, Portland

      49,504

      29 de agosto
      EE. UU vs. Portugal
      Lincoln Financial Field, Filadelfia

      77,768

      9 de noviembre
      Inglaterra vs. Alemania
      Wembley, Londres

      20,029

      9 de noviembre
      Australia vs. Chile
      Bankwest Stadium, Sídney

      30,661

      9 de noviembre
      Lyon vs. Paris Saint-Germain
      Groupama Stadium, Lyon

      38,262

      17 de noviembre
      Tottenham vs. Arsenal
      Tottenham Hotspur Stadium, Londres

      25,218

      11 de agosto
      Portland Thorns vs. North Carolina Courage
      Providence Park, Portland

      49,504

      29 de agosto
      EE. UU vs. Portugal
      Lincoln Financial Field, Filadelfia

      77,768

      9 de noviembre
      Inglaterra vs. Alemania
      Wembley, Londres

      20,029

      9 de noviembre
      Australia vs. Chile
      Bankwest Stadium, Sídney

      30,661

      9 de noviembre
      Lyon vs. Paris Saint-Germain
      Groupama Stadium, Lyon

      38,262

      17 de noviembre
      Tottenham vs. Arsenal
      Tottenham Hotspur Stadium, Londres

      Efecto dominó del fútbol femenino

      ¿Y en qué se traduce todo esto para Sofia y sus compañeras? Para empezar, en aceptación.

      "Sirvió para que todo el mundo tuviera visibilidad y se diera cuenta de que las mujeres pueden jugar al fútbol al mismo nivel que los hombres", explica Nicole, de 12 años, portera del Pelado Real.

      Evidentemente, queda mucho trabajo por hacer en cuanto a accesibilidad y financiación para que el deporte femenino siga creciendo. Sin embargo, la visibilidad es una herramienta muy poderosa que ya ha empezado a cambiar la visión que se tiene del fútbol femenino.

      Un cambio que comienza en casa

      Sofía y sus compañeras, Gabi y Nicoly, son muy conscientes de los desafíos a los que se enfrentan las chicas para ver el fútbol y practicarlo. Lo han vivido en primera persona, cuando iban a los parques y solo había hombres y chicos en el campo, o al ser blanco de miradas extrañas y preguntas como: "¿Eres niño?". Con el tiempo, las chicas se unieron al Pelado Real, el único club privado solo para chicas de São Paulo.

      En Brasil, es la mentalidad de los padres la que necesita un cambio más importante, afirma Júlia Vergueiro, fundadora del Pelado Real. Las familias a menudo pueden ser el mayor obstáculo para que las hijas accedan al deporte. "Hay una larga tradición de regalar balones a los niños y muñecas a las niñas. Solo el hecho de retransmitir el fútbol femenino está cambiando la mentalidad", afirma.

      "Antes, si los padres pensaban que sus hijas querían jugar al fútbol, no se lo querían decir a nadie", añade Júlia. "Ahora la gente en el trabajo comenta: '¿Viste el gol de Andressa? ¿Viste ese pase?', y ellos pueden decir: '¡Pues mi hija también juega al fútbol y quiere ser como ella!'. Y pasa a ser algo de lo que se sienten orgullosos".

      Efecto dominó del fútbol femenino
      Efecto dominó del fútbol femenino

      Nicoly Fonseca, Sofia Couvre, Gabi y Júlia Vergeiro

      Júlia comenzó el Pelado Real mientras trabajaba en un banco. En 2013, el club pasó a ser su trabajo de tiempo completo (a pesar de la preocupación de sus padres, que no consideraban el fútbol femenino como algo estable o que pudiera generar dinero). Ver jugadoras profesionales en la televisión, significa que las niñas a las que entrena pueden soñar con jugar en el equipo de Brasil o incluso en grandes equipos internacionales. Ahora, hay incluso más niñas dispuestas a alcanzar ese sueño. Júlia comenta que en los meses siguientes al torneo del verano pasado se duplicaron las inscripciones en los clubes femeninos. Dentro de poco, de hecho, el Pelado Real se expandirá a otras ubicaciones de São Paulo.

      "Yo veo un cambio muy claro si comparo quiénes eran mis ídolos cuando era pequeña con las estrellas de hoy", nos dice Júlia. "Si alguien me hubiera preguntado en aquella época quiénes eran mis jugadores favoritos, yo hubiera respondido sin ninguna duda con nombres masculinos. Si preguntas hoy a cualquiera de mis niñas del Pelado Real, te dirán que Andressa Alves o Adriana".

      Efecto dominó del fútbol femenino

      Adriana Leal da Silva

      Efecto dominó del fútbol femenino

      Andressa Alves

      El futuro del fútbol

      Jugadoras como Andressa o Adriana saben lo difícil que es el mundo del fútbol femenino y, por ello, utilizan su influencia para que las cosas cambien. Gracias a ellas, desde el verano pasado tanto Brasil como otros países y regiones están haciéndose eco de la situación y siendo testigos de un cambio real. Ambas jugadoras comparten un doble deber en la selección brasileña y en sus respectivos clubes: la AS Roma (cuya liga femenina solo existe desde hace dos temporadas) y el Corinthians.

      "Creo que a través de mi historia las niñas brasileñas pueden soñar con jugar en equipos europeos", explica Andrea, la primera brasileña en fichar por el FC Barcelona. "Mi objetivo es dejar huella en cada club del que formo parte para abrirles las puertas a otras niñas".

      Efecto dominó del fútbol femenino
      Efecto dominó del fútbol femenino

      ¿Y cómo podemos hacer que continúe esta reacción en cadena? Para Andrea, debemos seguir viendo y apoyando el fútbol femenino.

      "Es evidente que el fútbol femenino es muy diferente al masculino, pero no por ello es menos atractivo o menos interesante", comenta. "Mucha gente, sobre todo en Brasil, no sabe nada de fútbol femenino y solo se dedica a juzgar. Paremos de criticar tanto y empecemos a verlo".

      Gabi, Nicoly y Sofia están listas para tomar el relevo.

      "La gente ya vio a las profesionales jugando. Ahora también nos verán a nosotras y se darán cuenta de que el fútbol femenino tiene mucho futuro por delante".

      "Y nosotras somos el futuro. Estamos luchando por serlo", añade Sofia.

      Efecto dominó del fútbol femenino
      Efecto dominó del fútbol femenino

      Se informó de esta historia en noviembre de 2019.

      Publicado originalmente: 11 de marzo de 2022