Todas las posiciones de softball, en detalle

Deportes y actividades

Las entrenadoras explican las nueve posiciones de softball y las habilidades necesarias para destacarse en cada una de ellas.

Última actualización: 21 de diciembre de 2024
13 minutos de lectura
Todas las posiciones de softball en detalle

En términos sencillos, un partido de softball consiste en dos equipos que se turnan al bate con la esperanza de anotar la mayor cantidad de carreras para su equipo. Un partido se divide en siete entradas. En la primera mitad de una entrada, llamada "parte alta de la entrada", el equipo visitante batea mientras que el equipo local juega en la defensa. En la segunda mitad (o "parte baja") de la entrada, el equipo local batea mientras que el visitante juega en la defensa para tratar de evitar que el equipo que está bateando anote.

Las nueve jugadoras en defensa tienen distintas posiciones y responsabilidades, y cada una requiere habilidades únicas para tener éxito. A continuación, tres entrenadoras de softball de la National Collegiate Athletics Association (NCAA) explican las responsabilidades y destrezas para cada una de las nueve posiciones en el softball.

(Contenido relacionado: Todas las posiciones de béisbol, en detalle)

Todas las posiciones de softball en detalle

Posiciones defensivas del softball

  1. 1.Lanzadora

    Toda jugada en softball comienza con la lanzadora. Esta jugadora se coloca en el centro del diamante, sujetando la pelota sobre el plato (o goma) de la lanzadora, una losa rectangular en el suelo que mide 61 cm por 15.2 cm. La goma se encuentra a 13 metros del punto posterior del plato de home, donde se ubican la bateadora y la receptora (más adelante ampliamos sobre estas jugadoras). El juego empieza cuando la lanzadora tira la pelota hacia el plato de home.

    En softball de lanzamiento rápido, las lanzadoras generan gran velocidad en sus lanzamientos con un movimiento de giro llamado molinete. En este movimiento, el brazo que lanza gira en círculos grandes mientras la lanzadora da un paso hacia delante con la pierna contraria al brazo que lanza. Cuando el pie de la lanzadora toca el suelo, esta suelta la pelota por debajo del hombro, enviándola hacia la receptora en el plato de home.

    Existen varios tipos de lanzamientos en softball que realizan las lanzadoras:

    • Bola rápida: el lanzamiento más básico, se lanza en línea recta y de forma rápida.
    • Bola elevada o rise ball: parece que se lanza en línea recta, pero se mueve verticalmente mientras se dirige al plato de home para pasar por encima de la zona de strike.
    • Drop ball: hace lo opuesto a la rise ball, pues al principio parece una bola rápida, pero como se hace girar de cierta forma, cae justo antes de llegar al guante de la receptora.
    • Bola curva y screwball: se retuercen cuando se dirigen hacia el plato, haciendo que la pelota de softball se mueva de lado a lado cuando se acerca a la bateadora.
    • Cambio: parece una bola rápida, pero va más lentamente que las bolas rápidas.

    Joanna Hardin, entrenadora jefa de softball en la Universidad de Virginia, dice que las mejores lanzadoras lanzan a varias velocidades con una puntería precisa. Si una lanzadora realiza todos sus lanzamientos a la misma velocidad, afirma, las bateadoras pueden cronometrar el lanzamiento, sin importar cuán rápido sea, y empezar a golpear la pelota con fuerza.

    "Cuanto más puedas variar la velocidad, más podrás desequilibrar a las bateadoras", comenta. Cuando una lanzadora puede hacer tiros a diferentes velocidades a ambos lados del plato, las bateadoras tienen que esperar más para reaccionar a cada lanzamiento. Esa fracción de segundo de vacilación puede impedir que la bateadora golpee la pelota con el cañón del bate, explica.

    Pero el trabajo de la lanzadora no acaba cuando lanza la pelota. También debe fildear pelotas rasas y pop ups en el cuadro, algunos que van directamente hacia ella, pero también pelotas rasas cortas entre las líneas de primera y tercera base.

    Bridget Orchard, entrenadora jefa de softball de la Universidad de Villanova, afirma que cuando las lanzadoras perfeccionan su agilidad y pueden hacer un sprint rápido hacia las pelotas rasas y lanzarlas, facilitan el trabajo de las jugadoras dentro del cuadro o infielders.

    "Si tu lanzadora no puede lanzar la pelota fuera del cuadro, la jugadora de tercera base tiene que trabajar más: sabe que tiene que cubrir todo", desde los bateos cortos hasta las pelotas rasas duras que van más allá de tercera, afirma.

    Pero cuando la lanzadora puede llegar rápidamente a esas pelotas, la jugadora en tercera base (o la primera base, para pelotas golpeadas sobre la línea de primera base) puede centrarse en atrapar pelotas bateadas con más fuerza o más allá de esas líneas de base.

    Al principio del partido, la lanzadora que sale al campo se llama "lanzadora inicial". En cualquier punto del partido, la entrenadora del equipo puede quitar a la inicial y poner una "lanzadora de relevo" en esa posición.

    (Contenido relacionado: Descubre el mejor calzado de softball Nike)

  2. 2.Receptor

    Las receptoras se agachan detrás del plato de home para realizar su principal trabajo: atrapar los lanzamientos de la lanzadora. Pero tienen muchas otras responsabilidades, algunas no tan obvias, afirma Hardin.

    Además de atrapar los lanzamientos, las receptoras también hacen señales para decirle a la lanzadora qué tipo de lanzamiento hacer y adónde dirigirlo. Cuando una bateadora golpea la pelota hacia el campo, las receptoras trabajan con las jugadoras del medio del campo (la paradora en corto y la segunda base) para determinar dónde deben alinearse las jugadoras para lanzar la pelota hacia atrás. La receptora también debe cubrir el plato de home y lanzar la pelota a segunda y tercera base para intentar atrapar a las corredoras que tratan de robar las bases.

    (Contenido relacionado: Cómo limpiar los pants de béisbol)

    Incluso con toda esta acción, uno de los trabajos más importantes de la receptora consiste en detener la acción del juego en el momento preciso, solicitando tiempo fuera, afirma Hardin.

    "Las receptoras más eficientes saben cuál es el momento preciso para solicitar un tiempo fuera", agrega. "Pueden ver el ritmo de la lanzadora. Pueden ver si las rutinas de la lanzadora son apresuradas o si su frecuencia cardíaca es alta, para saber cuándo pedir tiempo fuera y qué decir".

    Durante el tiempo fuera, la receptora puede visitar a la lanzadora en la goma. Allí, explica Hardin, la receptora puede ayudar a la lanzadora con problemas o apurada a reajustarse, reorganizarse y recobrar su aplomo y enfoque.

    Las grandes receptoras también pueden hacer que las lanzadoras se vean aún mejores en función de la forma en que atrapan la pelota, añade. Moviendo ligeramente el guante mientras atrapan una pelota, las receptoras pueden hacer que una pelota que esté fuera o dentro parezca haber sido un strike. Esto se llama "encajar un lanzamiento".

    "Las receptoras pueden robar muchos strikes gracias a su forma de recibir los lanzamientos", comenta. "Saben cómo hacer que cada lanzamiento se vea bien para que quien arbitra el partido les dé el beneficio de la duda [en los lanzamientos cercanos]".

  3. 3.Primera base

    Esta jugadora del cuadro se ubica cerca de la primera base. Cuando se batea hacia ella por el suelo, la primera base debe fildear la pelota y tocar la primera base antes de que la corredora llegue. De lo contrario, la jugadora estará quieta o "safe".

    También debe atrapar lanzamientos de otras infielders: cuando no hay corredoras del equipo contrario en la base y se batea una pelota rasa hacia la segunda base, tercera base, paradora en corto o lanzadora, estas infielders lanzarán la pelota a la jugadora en primera base, quien deberá atraparla con al menos un pie tocando la primera base. Si logra hacerlo antes de que la bateadora llegue a la primera base, la bateadora quedará ponchada o out.

    Debido a esta responsabilidad, las jugadoras en primera base con frecuencia tienen habilidad para atrapar la pelota y suelen usar un guante un poco más grande, llamado mascotín, para atrapar los balones que se lanzan altos y que rebotan delante de su guante.

  4. 4.Segunda base

    La posición estándar de la segunda base es a la derecha de la jugadora de primera base, entre la primera y segunda base. Esta jugadora tiene que ser muy versátil, afirma Orchard. Tiene que ser rápida y ágil, capaz de cubrir la primera y segunda base cuando sea necesario, recibir lanzamientos desde el campo exterior y fildear pelotas rasas y elevadas.

    "Tiene un buen lanzamiento por encima del hombro, pero no tan bueno como el de una paradora en corto", aclara.

    Eso es porque la paradora en corto (que se explica con detalle más adelante) tendrá que hacer lanzamientos más largos desde el lado opuesto de la segunda base hasta la primera base.

    Las jugadoras de segunda base también realizan jugadas dobles: cuando hay una corredora en primera, los equipos tratarán de ponchar a la corredora y a la bateadora en la misma jugada cuando se batea una pelota rasa. Y la segunda base suele ser la clave de esta "jugada doble".

    Por ejemplo, si se batea la pelota hacia la lanzadora, la paradora en corto o la tercera base, esas infielders fildearán la pelota rasa y la lanzarán a segunda base. La jugadora de segunda base o la paradora en corto estarán ubicadas cerca de la base esperando atrapar la pelota para luego tocar la base y, con rapidez, lanzar la pelota a primera para tratar de vencer la corredora que bateó la pelota rasa.

    Si la pelota se batea en dirección a la segunda base en la misma situación, esta la pasará a la paradora en corto para "ponchar en segunda" o tocará la base antes de lanzar la pelota a primera.

    La segunda base también trabaja en tándem con la paradora en corto en un papel de liderazgo, afirma Amanda Chidester, entrenadora asistente de softball de la Universidad de Michigan. Cuando se golpea una pelota hacia el cuadro exterior, las infielders de medio campo deben comunicar dónde deben alinearse las jugadoras para que la defensa pueda lanzar la pelota de vuelta al campo interior y evitar que las corredoras avancen.

  5. 5.Paradora en corto

    La posición habitual de la paradora en corto es entre la segunda y la tercera base. La paradora en corto tiene que fildear una gran variedad de jugadas en una zona amplia, explica Orchard. Si se batea una pelota rasa suavemente a la derecha de la lanzadora, la paradora en corto tendrá que avanzar, fildear la pelota y lanzarla con rapidez a primera base para ponchar a la corredora.

    La paradora en corto también debe fildear las pelotas rasas que se golpean justo a la izquierda del guante de la jugadora en tercera base, en una zona denominada "agujero 5-6", llamada así por el lenguaje común de las tarjetas de puntuación: la jugadora en tercera base se designa con un "5" y la paradora en corto es "6".

    Cuando la pelota se golpea aquí, la paradora en corto debe fildearla mientras corre a su derecha (a menudo con el guante cruzado sobre el cuerpo) dando un revés a la pelota para luego lanzarla en la otra dirección y tratar de llegar antes que la corredora a primera base para poncharla.

    Es importante que las paradoras en corto no solo fildeen estas pelotas, sino que lo hagan de forma nítida y limpia, afirma Orchard, debido a lo cerca que están las bases entre sí.

    "Muchas personas están más familiarizadas con el béisbol, donde las bases están un poco más separadas, a 27 metros", agrega. En este caso, la paradora en corto puede tener tiempo de tocar mal una pelota rasa, reajustar y ponchar a la jugadora. "Pero en softball, si botas la pelota, es probable que la corredora vaya a estar quieta (safe) porque la primera base está a solo 18 metros de distancia".

    Además de las habilidades físicas que necesitan las paradoras en corto, como movimiento rápido de pies para llegar a las pelotas rasas y manos veloces para lanzar la pelota, las paradoras eficaces también requieren habilidades de comunicación, comenta Hardin.

    "La paradora en corto debe correr al cuadro cuando se da una jugada. Cuando se golpea una pelota al campo exterior, la paradora en corto es una especie de comandante que indica a las demás jugadoras dónde deben alinearse y adónde deben ir", de modo que la pelota pueda devolverse al cuadro para evitar que las corredoras lleguen muy lejos, afirma.

    "Trabaja con la receptora para determinar dónde se alinean las jugadoras y adónde debe ir el lanzamiento. Le recuerda a la segunda base: 'Oye, tienes que estar aquí'. Habla con la lanzadora sobre el tipo de cobertura de toque tendrá el equipo".

    Al igual que la segunda base, la paradora en corto también realiza jugadas dobles. Al igual que su homóloga en la mitad del cuadro, la paradora en corto recibe los lanzamientos a segunda de la lanzadora, la tercera y segunda base en las pelotas rasas cuando una corredora está en primera. Tiene que atrapar rápidamente la pelota, marcar la segunda base y lanzarla a primera base.

  6. 6.Tercera base

    Esta jugadora se coloca cerca de la tercera base. Cuando una bateadora diestra realiza un bateo fuerte y se adelanta un poco al lanzamiento, a menudo "tira" la pelota golpeándola hacia la línea de tercera base o el jardín izquierdo.

    Este tipo de pelotas pueden golpearse con especial fuerza debido al ángulo y a la potencia del golpe, por lo que pasan del bate a la tercera base a una velocidad notable; por eso se le llama a esta posición "la esquina caliente".

    "La llaman así por algo. Todo pasa tan rápido y tienes que estar preparada", afirma Orchard. "Tienes que ser muy veloz y tener reflejos increíbles".

    Una vez que ha fildeado uno de estos feroces pelotazos, la jugadora de tercera base tiene que lanzar la pelota a primera base; uno de los lanzamientos más largos del juego.

    Pero la tercera base no puede limitarse a jugar en profundidad (o lejos del plato de home) para tener más tiempo para fildear estas pelotas rasas. También debe estar preparada para fildear las pelotas que se golpean ligeramente hacia la tercera base o que se tocan (técnica en la que una bateadora golpea la pelota mientras sostiene el bate sobre el plato en posición estática).

    Los toques de arrastre, en los que las jugadoras tratan de hacer un toque por la línea de fondo antes de correr a primera, son habituales en softball, afirma Chidester. Por ello, las jugadoras en tercera base tienen que ser rápidas para correr, fildear la pelota y lanzarla a primera.

  7. 7.Jardinera central

    La jardinera central es una de las tres jugadoras del campo exterior, la zona de pasto situada entre la parte de tierra del cuadro interior y el borde del campo. Todas las jardineras se encargan de atrapar las pelotas elevadas, fildear las pelotas rasas y lanzarlas a las jugadoras en el cuadro interior o infielders. La jardinera central cubre una zona muy grande del campo exterior, por lo que suele ser la jugadora más hábil de las tres en el campo exterior, afirma Chidester.

    "Tiene el mejor rango y estado atlético del campo exterior. Debe ser capaz de tomar grandes ángulos y necesita tener velocidad" para alcanzar con rapidez las pelotas elevadas, agrega.

    En la mayoría de los equipos, las jardineras centrales también actúan como capitanas del equipo, explica Chidester. Dan instrucciones a las jardineras izquierda y derecha sobre dónde deben jugar, según la situación del partido, y sobre la tendencia de la bateadora en el plato a golpear una pelota hacia una zona u otra.

  8. 8.Jardinera derecha

    La jardinera derecha juega en la parte exterior del campo, del lado derecho, entre la segunda y la primera base. Pero, al igual que en el béisbol, en el softball se están produciendo más cambios defensivos en los que las jugadoras se desplazan a lugares del campo diferentes de sus posiciones habituales para aprovechar las tendencias de las bateadoras.

    Por ejemplo, comenta Orchard, si existen datos sobre una bateadora diestra contraria que muestra que casi siempre golpea la pelota hacia el lado izquierdo del campo, se puede pedir a una jardinera (como la jardinera derecha) que juegue en una posición profunda del campo, entre la paradora en corto y la tercera base, mientras es el turno de esta bateadora.

    En estos casos, afirma, cada vez es más importante que las jardineras no solo sean buenas receptoras de pelotas elevadas, sino de pelotas rasas, y que las lancen bien a primera base.

  9. 9.Jardinera izquierda

    La jardinera izquierda juega en la zona del campo que va desde la segunda base hasta la línea de foul del jardín izquierdo. Esta jugadora debe tener fuerza y potencia para lanzar la pelota lejos, comenta Chidester.

    "Muchas veces, las bateadoras diestras tiran la pelota y la jardinera izquierda tiene que ser capaz de lanzarla a home", continúa. Se producen más jugadas con estos lanzamientos largos en el campo izquierdo que en el derecho, agrega, así que es clave que la jardinera izquierda cuente con un brazo fuerte.

    La jardinera izquierda también debe enfrentarse a la complicada forma en que las pelotas llegan a su zona del campo exterior, prosigue. Cuando una bateadora diestra lanza la pelota hacia el jardín izquierdo, esta última gira de tal manera que se engancha hacia la línea del jardín izquierdo. Lo mismo ocurre con una bateadora zurda que va en sentido contrario, golpeando un lanzamiento exterior hacia el jardín izquierdo.

    Pero la curva de la pelota que sale del bate de cada tipo de bateadora es diferente: una pelota que sale de una bateadora zurda se curva más bruscamente que una en gancho bateada por una diestra. La jardinera izquierda necesita estar preparada y ser lo suficientemente hábil para atrapar ambas pelotas, concluye Chidester.

Jugadora designada o FLEX

En la ofensiva, la jugadora designada o DP (por sus siglas en inglés), es similar a la bateadora designada (DH, por sus siglas en inglés) en béisbol, pero con unas ligeras diferencias. La DP, como la DH en béisbol, puede batear en lugar de cualquiera de las otras nueve posiciones en el campo.

Por ejemplo, si se asigna la DP al puesto de la receptora en el orden de bateo, la DP bateará en lugar de la receptora cuando sea su turno al bate. La jugadora en nombre de quien la DP está bateando (en este caso, la receptora) se llama la jugadora "FLEX" del equipo.

A diferencia de la DH en béisbol, la DP de softball también puede jugar a la defensiva. La DP puede ingresar al juego a la defensiva en lugar de otra jugadora durante una entrada, mientras que la otra jugadora se mueve a la banca. Posteriormente, la jardinera titular puede volver a entrar en el juego y la DP regresa a la banca.

La jugadora que figura como FLEX no batea a menos que sustituya a la DP en la alineación. En este caso, la receptora batearía por sí misma. Cuando esto ocurre, la DP ha sido eliminada permanentemente del partido.

Texto: Greg Presto

Publicado originalmente: 14 de junio de 2023

Historias relacionadas

Nueve ideas de regalos Nike para jugadores de softball

Guía de compra

9 ideas de regalos Nike para jugadores de softball

Los beneficios de entrenar cardio y fuerza

Deportes y actividades

Los beneficios de entrenar cardio y fuerza

Nike empodera a las atletas musulmanas con un hiyab deportivo innovador

Noticias de productos

Nike empodera a las atletas musulmanas con un innovador hiyab deportivo

La historia del Air Max 1

Department of Nike Archives

La historia de las Air Max 1

Beneficios de los baños de sales de Epsom

Deportes y actividades

Los beneficios de los baños con sal de Epsom después de los entrenamientos