Hay un lugar para cada niño

Coaching for Belonging

Todos los niños merecen pertenecer, ya sea en casa, en la escuela o en su grupo de amigos. No hay diferencia cuando se trata del juego, el movimiento y el deporte.

Última actualización: 3 de junio de 2024
3 minutos de lectura
Hay un lugar para cada niño

La seguridad emocional (o la seguridad psicológica) es un ingrediente fundamental al momento de desarrollar el sentido de pertenencia. La seguridad emocional en un entorno de equipo significa que cada niño se sienta seguro de sí mismo y pueda compartir sus pensamientos y sentimientos sin repercusiones. Se sienten aceptados y alentados sobre cada una de sus facetas. Y el entrenador ha creado un entorno predecible donde los niños saben qué esperar. La relación que estableces con cada niño es tu mejor herramienta para desarrollar su seguridad emocional.

Los niños se sienten seguros y apoyados cuando la base de su relación posee cuatro características fundamentales:

  1. Confianza
    Desarrollar una cultura de equipo de apoyo y conectar con cada niño
  2. Estabilidad
    Ser coherente y transparente a lo largo del tiempo
  3. Entidad
    Otorgar a cada niño un sentido de control y confianza
  4. Afirmación
    Invitar a cada niño a contribuir y celebrar su participación
Hay un lugar para cada niño

Todo se trata de las relaciones

Cuando mantienes una buena relación con tus jóvenes atletas, les abres un mundo de posibilidades. Con el tiempo, la libertad para jugar, moverse, expresarse y conseguir resultados crea un círculo virtuoso que afecta todos los aspectos de sus vidas. Para construir una relación sólida, debes apoyarlos más allá de sus victorias y conocimientos, debes estar presente en cada momento de su vida, grande o pequeño, triste o feliz. Debes conectar con ellos y ellas, y mostrar tu interés y tu apoyo en todo momento.

“Una gran relación es una que pone en el centro al niño: sus experiencias, su contexto y su crecimiento”.

Diana Cutaia
Fundadora de Coaching Peace

Hay un lugar para cada niño

"Lo mejor que les puede pasar [a los atletas trans] es que un entrenador se les acerque, les hable y pueda ver que su vida es mucho más que ser trans. Poseen muchos intereses distintos. ¡Hay niños trans que saben muchísimo sobre dinosaurios! Aprendes a ver a los humanos en su totalidad, quienes se interesan en cosas, tienen planes a futuro y sueños, y todas esas cosas generan empatía. Puedes dejar atrás la idea preconcebida de que una persona trans no practica deportes. Cuando logras tener estas conversaciones, te das cuenta de que es solo otra persona que puede compartir sus habilidades contigo y el equipo".

Luis Tirado Morales
Cofundador de la Asociación por las Infancias Transgénero

Cada niño es diferente

Aprender a apoyar e incluir a cada joven atleta es un trabajo gratificante que dura toda la vida. Un buen entrenador entiende que cada niño posee circunstancias y experiencias únicas, y que cada niño quiere y merece disfrutar del juego, el movimiento y el deporte. Entrar en una situación de entrenamiento con esta actitud es fundamental para fomentar esas relaciones tan importantes y el sentido de pertenencia en cada niño que conozcas. Es resultado es una cultura de inclusión absoluta donde cada joven pueda avanzar.


Más información sobre cómo empoderar a las niñas en tu comunidad.

Publicado originalmente: 21 de mayo de 2024

Historias relacionadas

Asesoramiento para atletas que usan hiyab

Entrena el sentido de pertenencia

Cómo entrenar atletas que usan hiyab

Crea espacios deportivos para las niñas

Guía para entrenar a niñas

Adapta los espacios deportivos para las niñas

Céntrate en el progreso en vez del rendimiento

Guía para entrenar niñas

Enfócate en el progreso en lugar del rendimiento

Todos llevamos un entrenador dentro

Entrena el sentido de pertenencia

Todos llevamos un entrenador dentro

Cómo lograr que las niñas hagan deporte y no lo abandonen

Guía para entrenar a niñas

Cómo lograr que las niñas hagan deporte y no lo abandonen