Ir al contenido principal
  • Ayuda
Behind the Design: Nike Air Max Plus OG

AIR MAX PLUS OG

DETRÁS DEL DISEÑO

Algunas zapatillas deportivas sobrepasan su propósito inicial de rendimiento para convertirse en un fenómeno cultural. Las Nike Air Max Plus, lanzadas en 1998, son unas de estas zapatillas.

Estas zapatillas, incorporación exclusiva a la dinastía Air Max, definieron la era en la que debutaron, y las que la siguieron. Han estado a la venta en todo el mundo durante casi dos décadas sin ningún descanso y se han presentado con cientos de combinaciones de colores y confecciones variadas, entre las que se incluyen las ediciones de piel, megacambios de estilo y diseños sin cordones. La última actualización de las Air Max Plus fue una renovación de imagen no oficial. En algunos territorios se las conoce mejor por las letras "TN" que representan la unidad Tuned Air que estrenaron. Ahora, las llaman así en todas partes.

La importancia de este modelo de culto es muy conocida, pero su origen no lo es tanto. Diseñadas por un veterano de la industria, Sean McDowell, las zapatillas combinan una influencia estética inigualable con tres técnicas de confección nunca antes utilizadas. A continuación, McDowell comparte sus recuerdos sobre la creación de un clásico para los corredores.

Behind the Design: Nike Air Max Plus OG

McDowell empezó (sin ser consciente de ello) a idear las Air Max Plus antes siquiera de ocupar su puesto en Nike.

"Pasé un tiempo en las playas de Florida. Cuando estaba allí, me dedicaba a reflexionar y a hacer bocetos. Fue una de mis épocas más creativas", nos cuenta mientras recuerda unas vacaciones que pasó con unos amigos mientras cambiaba de trabajo. "Una tarde, mientras anochecía, el azul intenso del cielo se estaba empezando a transformar en azul oscuro y las hojas de las palmeras se movían al son del viento".

La belleza de aquel entorno encendió su imaginación. "Hice un boceto de aquella escena y pensé que podría añadirse a un panel de tres cuartos, de forma que pareciera que las palmeras sujetaran el pie", comenta sobre cómo empezó a pensar en el concepto.

Tanto a su llegada a Nike en 1997 como poco después, McDowell asumió enseguida el reto de crear unas nuevas zapatillas de running y así completar un proyecto para Foot Locker que acababa de nacer. Aquellas zapatillas debían emplear la nueva tecnología Max Air, que consistía en introducir dos hemisferios opuestos para hacer evolucionar el concepto de amortiguación. Su primer nombre fue Sky Air y se presentaron bocetos de más de 15 prototipos al distribuidor, sin que ninguno fuese aprobado.

Behind the Design: Nike Air Max Plus OG

"En cuanto oí 'Sky', recordé el momento en el que vi aquel increíble paisaje en Florida", cuenta McDowell, que continuó con su boceto. "Aposté por la puesta de sol. Hice una azul y una morada. Probé con varias versiones de colores y cielos, e incluí hojas de palmeras. Algunas eran algo más tecnológicas y muy geométricas, mientras que otras eran más fluidas".

Otra de las características principales de las Air Max Plus tomó como fuente de inspiración las ballenas. "El cambrillón es una cola de ballena modificada", afirma McDowell. "Ver las colas de estos animales saliendo del agua es algo muy icónico".

La falta de experiencia de McDowell en la empresa fue la clave en el diseño del distintivo Swoosh de las Air Max Plus. Nunca antes había diseñado un Swoosh. No tenía plantillas. "Como eran mis primeros días, nadie me había dado ninguna guía", dice. "La forma era algo diferente y puse el borde en el interior, a pesar de que todas las instrucciones de la marca decían que debía ir fuera".

Lo que viese la persona que las llevase era también importante: "Quería hacer hincapié en lo que se viera desde arriba", afirma McDowell. "Las palmeras quedaban genial en las partes medias y laterales, pero en el momento de conectarlas a la parte superior, quedaba algo raro que la unión fuera una línea recta. Por eso me dediqué a reflexionar sobre qué más podía hacer para dar un toque más interesante.

Behind the Design: Nike Air Max Plus OG

Dada la enorme repercusión de las Air Max Plus en el mundo de la moda, es fácil olvidarse de que originalmente se crearon para el running. McDowell quería incorporar tantas ventajas de rendimiento como fuesen posibles, incluidas las ranuras flexibles por el antepié y la mejor tecnología de Nike en la suela exterior. "Ahora son unas de las mejores zapatillas para el día a día", comenta. "Y, además, pesan menos de 340 gramos. Para unas zapatillas PU, son muy ligeras. Más aún en aquella época".

Como atleta aplicado, Sean sabía que los desafíos tradicionales podían dar lugar a nuevas características. "Crecí siendo corredor. En ese mundo se aprende rápido que hay que correr de cara al tráfico, para que los coches te vean. Por eso pensé que era raro que casi todas las zapatillas llevaran los diseños reflectantes en la parte posterior, cuando donde realmente los necesitas es en la parte delantera. Así que, añadí unas líneas con diseño reflectante en el antepié, el empeine y la lengüeta".

Behind the Design: Nike Air Max Plus OG

Su atención al detalle queda patente en la suela exterior. "Junté los diferentes hemisferios en la goma, porque pasaban muy desapercibidos en la parte media. Así incluso parecía que no había ninguna novedad en cuento a tecnología", explica. Añadió unos increíbles toques de color para resaltar la unidad Tuned Air interna. También añadió unas rayas con estampado de palmeras en el cambrillón y el logotipo TN. "Lo guay era que las rayas apuntaban a la cámara de aire", nos cuenta.

Ahora, las Air Max Plus son sinónimo de ese logotipo Tn Air. Sin embargo, aquella marca hexagonal fue toda una revolución en aquella época. McDowell estuvo una semana entre bocetos y no paró hasta que todo encajó a la perfección. "No sabía dónde se suponía que íbamos a ponerlo, pero me dijeron que se trataba de algo importante y que tenía que hacer que resaltara".

Behind the Design: Nike Air Max Plus OG

El descanso que McDowell se tomó entre un trabajo y otro también fue fundamental en la decisión del diseñador de romper con las combinaciones de colores tradicionales. Había pensado en una historia que empezase de noche y acabase de día para los tres primeras versiones de Air Max Plus. "No teníamos especialistas en colores, así que las tres primeras zapatillas son un capítulo importante de la historia", comenta. "Las primeras representaban el anochecer. Las segundas eran negras casi por completo e incluían un toque de rojo, en un diseño que ya empleó la malla reflectante de las Jordan XIII, para representar las estrellas del cielo nocturno. Y las terceras eran naranja brillante y amarillo, unos tonos que simbolizaban el amanecer del día siguiente".

Las Air Max Plus fueron el pistoletazo de salida para un sinfín de innovaciones. La primera fue el debut de un llamativo tratamiento de sublimación.

Aunque sus bocetos eran muy diferentes y creativos, McDowell siempre se mantuvo optimista en su lucha por hacerlos realidad. "Cuando dibujé el degradado, todo el mundo me decía que no podría conseguirlo y que no encontraría ningún material que me viniera bien. Fue entonces cuando pensé en la sublimación", recuerda. Nunca antes lo habían hecho.

Behind the Design: Nike Air Max Plus OG

Al recordar el degradado tipo fuego de las Nike Flame con las que había corrido de joven, hermanas de las clásicas Omega Flame de principios de los 80, el diseñador decidió seguir adelante con aquel tratamiento. "Ya se estaba usando en otras prendas. Por eso pensé que no sería demasiado difícil", cuenta McDowell. Empezaron por el azul más claro y, sobre él, estamparon un tono más oscuro. "El primer modelo quedó perfecto", dice.

Consiguieron demostrar que, desde el punto de vista productivo, eran unas zapatillas viables. Sin embargo, la colaboración del distribuidor seguía siendo necesaria. Tras varias reuniones a las que McDowell asistió junto con el futuro presidente y director ejecutivo de Nike, Inc., Mark Parker, un ejecutivo de Foot Locker propuso hacer un experimento poco convencional en el ámbito de los estudios de mercado: poner las zapatillas en un escaparate justo a la hora de la salida de los colegios y ver qué sucedía.

"A los 5 o 10 minutos había una decena de niños alrededor de las zapatillas ansiosos por descubrirlas y por averiguar cómo podían conseguirlas", recuerda McDowell. "Mientras los socios se preocupaban por lo diferentes que eran, por el precio o por el concepto, los niños gritaban a los cuatro vientos cuántas ganas tenían de hacerse con unas. Fue una locura y yo, por supuesto, estaba encantado".

Behind the Design: Nike Air Max Plus OG

Tras aquello, las zapatillas se lanzaron a nivel internacional. Y por si a McDowell le costaba entenderlo, se le presentó de manera clara y concisa el ejemplo perfecto de cómo su diseño había calado en el público. "Vi a una persona que se había tatuado todo el pie con el patrón de las Tuned Air. En la parte inferior, llevaba dibujada la suela exterior", comenta. "También tenía las rayas y el Swoosh de los laterales, y toda la parte posterior en negro con el logotipo Tn. Era alucinante".

Dos décadas después de que las Nike Air Max Plus saltaran a la fama, McDowell nos cuenta que se ve de todo entre sus principales seguidores. Siguen siendo una de las favoritas en Nueva York y de vez en cuando vuelven a saltar al primer plano. En París y Londres son un básico. Y en Australia, Melbourne y Sídney, disfrutan de combinaciones de colores exclusivas para la región.

A pesar de toda la técnica con la que se han diseñado, los amantes de las Tn solo pueden describirlas con una única palabra: clásicas.

Esta historia apareció por primera vez en NikeNews, en diciembre del 2017.