Ir al contenido principal
  • Ayuda

JU WORKING ON PROJECTS

EL ARTE DE SNEAKRS

Lo que empezó por la supresión de los cordones y dar color a los logotipos para añadir distintos toques a las zapatillas, ha sentado las bases de la idea de que las zapatillas no solo son un lienzo en blanco sobre el que expresarse, sino un vehículo para alcanzar tus objetivos. Para el artista Julian Gaines, al quien también se le conoce como Ju Working on Projects, ese sueño es trabajar en un producto de Nike, con las Air Force 1 en tres tonos de blanco como vehículo natural de su inspiración. Su conexión con Nike y con el Swoosh cambió para siempre después de un viaje de última hora a la feria ComplexCon en 2016, donde el equipo Nike se fijó en su trabajo. "Llevaba una chaqueta bomber que había pintado, unos vaqueros y mis G-Fazos. Cuando vieron la chaqueta me preguntaron quién la había hecho. Les respondí que había sido yo", nos comenta. "Sus AF-1 tenían una correa en la que se leía 'Black Lives Matter' (Las vidas de los negros importan); nunca había visto nada parecido. Luego, algo se encendió en mi mente: '¿puedo pintar tus zapatillas?'". Esta intuición del artista que hay en Ju daría paso a todo el trabajo que recientemente ha realizado con las Air Force 1. La pasión de Julian por el Swoosh aumentaría después de este momento que le cambió la vida en ComplexCon. A partir de ahí, siguió usando las Air Force 1 como su lienzo y continuó aportando su estilo único al Swoosh de Nike.

Su versión del Swoosh se hace con respeto y sabiendo que no es necesario modificarlo. "Quiero que la gente vea este Swoosh y sepa que no pretendo recrear el diseño", confiesa. "El Swoosh es perfecto. Es el símbolo de la victoria y mi segundo nombre es Victor". Ligeramente descentrado, el diseño de este Swoosh representa su idea de trabajo en torno al lugar y a la marca que adora. Para Julian, no solo se trata de un trabajo artesanal o de otras zapatillas pintadas. Es su forma de pintar su trayectoria desde la comunidad de South Shore de Chicago hasta Beaverton (Oregón), donde ha seguido pintando y dando a conocer su trabajo. Y, aun habiendo recorrido un largo camino en el último año, no ha olvidado la importancia de ofrecer inspiración a la generación más joven de su ciudad natal y otros lugares. Todo en lo que trabaja lo hace con la intención de motivar a los niños y niñas y demostrarles que pueden hacer su sueño realidad a su propio estilo. "Puedes pintar y hacer lo que te apetezca; la gente te conocerá".

Desde aquel año, tuvo la oportunidad de trabajar con algunos de los artistas más importantes de Asia y recibió peticiones de zapatillas personalizadas de un aficionado de las Air Force 1 y pionero del hip hop, DJ Clark Kent. "Conocía a Clark Kent por su música y su afición a las zapatillas. Más adelante me confesó que le encantaba el trabajo que yo hacía con las zapatillas y que necesitaba dos pares". Para Julian eso fue lo más. "Es como si Michael Jordan te dijera que tu tiro en suspensión es increíble".

Este momento no solo se convertiría en otra señal de que iba por el buen camino, sino que también ayudaría a impulsar a Julian donde quería llegar como artista en el futuro. "Ahora estoy llegando a lo que realmente quiero hacer, que es pintar sobre grandes lienzos, hacer exhibiciones, instalaciones. ¿Sabes? Esto es solo el principio".