¿Qué es el codo de tenista y cómo se trata? Los expertos lo explican.

Salud y bienestar

¿Notas dolor al jugar? Dos médicos nos explican cuáles son los síntomas del codo de tenista y cómo se puede tratar.

Última actualización: 20 de julio de 2022
6 min de lectura
¿Qué es el codo de tenista y cómo se trata? Explicación de expertos

Para jugar al tenis es necesario contar con una buena resistencia muscular y cardiovascular, ya que se trata de un deporte muy intenso. Para los más entusiastas, el tenis es una excelente forma de entrenar y conectar (o competir) con los amigos. Sin embargo, a medida que aumenta la intensidad de los partidos, también lo hace el riesgo de desarrollar una lesión bastante común: el codo de tenista.

De acuerdo con una revisión clínica publicada en 2020 en la revista Journal of Orthopaedics, cerca del 50 % de los jugadores desarrollan esta afección por varios motivos, como usar una técnica incorrecta para hacer el swing o jugar con una raqueta demasiado pesada. Además, según un estudio de 2015 publicado en la revista American Journal of Sports Medicine, el codo de tenista afecta a entre el 1 y el 3 % de la población adulta cada año.

¿Qué es el codo de tenista?

Mark Sakr nos explica que el codo de tenista, también conocido como epicondilitis lateral, es una afección relativamente común que provoca dolor en el lado lateral o externo del codo. Mark es doctor en medicina osteopática, experto acreditado en medicina deportiva, miembro de la Academia Estadounidense de Médicos de Familia (AAFP)y médico del equipo de la Universidad de Arizona.

Vamos con la lección de Anatomía de hoy. Sakr nos explica que el codo de tenista afecta al epicóndilo lateral (la protuberancia ósea que tenemos en el lateral del codo). En esta parte del brazo se unen varios músculos de la muñeca y el antebrazo. Los extensores de la muñeca (cuya función principal es tirar del dorso de la mano hacia arriba) también se unen en esta zona mediante un tendón.

Cuando estresas este punto de anclaje con movimientos repetitivos, una sobrecarga o cierta resistencia (al jugar al tenis, levantar pesas o incluso podar los setos), las probabilidades de que desarrolles esta afección aumentan. Cuando aparece, puede venir acompañada de inflamación, deterioro y desgarros, tal como explica Michael Dakkak, doctor en medicina osteopática, MBA, médico con certificado de calificación agregada en medicina deportiva (CAQSM, por sus siglas en inglés) y especialista en medicina deportiva de Cleveland Clinic Florida. A pesar de que comúnmente se conoce como "codo de tenista", Dakkak explica que esta afección también puede surgir a causa de otros deportes y actividades.

¿Cuáles son los síntomas del codo de tenista?

Sakr nos cuenta que las personas con codo de tenista suelen experimentar dolor en el lado externo del codo cuando extienden la muñeca con el codo recto. También pueden experimentar molestias al ejercer presión sobre esta zona o al mover la muñeca completamente hacia abajo con el codo recto. El codo de tenista también influye en la fuerza de agarre.

Sakr comenta que el dolor puede ser tan leve que solo lo notes al practicar ciertas actividades, pero puede volverse constante e incluso agravarse, haciendo que te duela un gesto tan simple como levantar una taza de café.

Cómo se trata el codo de tenista

Si notas dolor o molestias en el codo, lo mejor es que pidas cita con tu médico para explorar posibles tratamientos.

Dakkak señala que la clave está en ser proactivo. Que no hay que ignorar el dolor y que lo mejor es pedir cita con tu médico para que te examine lo antes posible.

Además, Dakkak añade que el tratamiento que el médico te recomiende puede variar en función de la gravedad de la afección. Hay varios tratamientos posibles: fisioterapia, colocación de una banda, inyección de corticoides, inyección de plasma rico en plaquetas (PRP), tenotomía percutánea (un procedimiento poco invasivo que se hace con anestesia local para retirar el tejido dañado)…

Dakkak explica que, normalmente, el tratamiento se determina con la ayuda de un profesional especializado en ecografías musculoesqueléticas, quien analizará el tendón en tiempo real. En algunos casos, las ecografías facilitan más su estudio que las resonancias magnéticas.

Sin embargo, tú también puedes tomar medidas para calmar el dolor.

Sakr explica que si haces lo siguiente durante cinco días y no notas ningún progreso, lo mejor es que acudas a un profesional de la salud.

4 formas de aliviar el codo de tenista

Nota: De acuerdo con Johns Hopkins Medicine, es importante que hables con tu médico si te duele o notas molestias al moverte como lo harías normalmente en tu vida diaria. Lo mismo si el dolor no se calma (o empeora) con el tratamiento o si se forma un bulto en el brazo.

  1. 1.Cambia de actividad.

    Para empezar, lo mejor es cambiar la actividad que puede haber originado el codo de tenista.

    Sakr explica que si hacer algo te duele, no lo hagas. Es una estrategia simple pero sorprendentemente efectiva. Si sigues sometiendo el codo a actividades repetitivas o levantas pesas u objetos pesados a pesar del dolor, lo único que conseguirás será hacer que se te inflame y te duela más.

    Para evitarlo, Sakr recomienda hacer cross training o probar con actividades que no agraven el dolor.

    Sakr señala que hay que hacer actividades que no te duelan y que no las dejes hasta que el dolor mejore. Cuando vayas mejor, retoma tus anteriores actividades poco a poco.

    (Contenido relacionado: La comunidad experta te explica cómo tratar el dolor muscular tras un entrenamiento exigente)

  2. 2.Descansa y usa una banda epicondílea

    Cuando aún te sigue doliendo a pesar de haber modificado tu actividad, deja descansar la zona durante unos días o una semana. Si después de varios días de descanso el dolor persiste o empeora, pide cita con tu médico.

    A veces lo mejor es no usar los músculos durante unos días. Sakr también recomienda usar una banda epicondílea durante este tiempo.

    La banda comprime los extensores debajo del codo y reduce la tensión que recorre el complejo músculo-tendón, lo que ofrece cierto respiro a la zona. Solo tienes que llevarla durante el día, cuando hagas vida normal. No es necesario que te la pongas para dormir.

  3. 3.Baja la inflamación con hielo y antiinflamatorios no esteroideos.

    El hielo ayuda a reducir la inflamación que acompaña al codo de tenista.

    Los antiinflamatorios de uso tópico, como aplicar hielo tres veces al día, son de gran ayuda para bajar la inflamación, que es la culpable de gran parte del dolor. Si vas a usar hielo, haz descansos entre cada aplicación. Por ejemplo, aplica hielo durante 10-15 minutos, descansa 15 minutos y vuelve a aplicar hielo durante otros 10-15 minutos.

    Además, es importante que escuches a tu cuerpo y dejes de aplicarlo en cuanto se vuelva molesto. Si puedes, te vendrá muy bien hacer dos o tres aplicaciones cada día. Recuerda envolver el hielo en un trapo u otra superficie suave para evitar que toque directamente la piel.

    También puedes tomar antiinflamatorios no esteroideos (como ibuprofeno, naproxeno o aspirinas) para contribuir a reducir la inflamación. Habla con tu médico en caso de que tengas alguna otra afección o estés tomando un medicamento incompatible con estos fármacos.

  4. 4.Usa una muñequera.

    Si sigues jugando al tenis o haciendo otra actividad que implique agarrar cosas o rotar, flexionar o extender la muñeca, prueba con una muñequera.

    Dakkak explica que las muñequeras aportan sujeción y estabilidad para limitar la amplitud de movimiento de la muñeca, de forma que el tendón descanse.

    Si quieres más consejos sobre entrenamiento y recuperación, descárgate la Nike Training Club App.

Texto: Emily Shiffer

¿Qué es el codo de tenista y cómo se trata? Explicación de expertos

Muévete cada día con la Nike Training Club App

Recibe asesoramiento gratuito de entrenadores y expertos para fortalecer el cuerpo y la mente.

Publicación original: 20 de julio de 2022

Historias relacionadas

Ejercicios de expertos para personas con hernias discales

Salud y bienestar

Ejercicios recomendados por expertos para personas con hernias discales

Alcohol y sueño: todo lo que necesitas saber

Salud y bienestar

Lo que debes saber sobre el alcohol y el sueño, según los expertos

¿Por qué es tan importante dormir? Los expertos explican su papel en la recuperación atlética

Salud y bienestar

¿Por qué es tan importante dormir para la recuperación de los deportistas? Explicación de la...

Por qué los masajes a uno mismo son el método definitivo previo al entrenamiento

Salud y bienestar

Por qué los masajes a uno mismo son el método definitivo previo al entrenamiento

Qué son los puntos sensibles y cómo se pueden tratar

Salud y bienestar

Qué son los puntos gatillo y cómo se pueden tratar