¿Puedes nadar si tienes la regla? Explicación de expertos

Salud y bienestar

Los médicos desmienten el mito de que nadar con el periodo no es seguro y explican cómo el ejercicio puede aliviar los síntomas.

Última actualización: 11 de diciembre de 2024
6 min de lectura
¿Puedes nadar con el periodo? Explicación de expertos

Si alguna vez te ha bajado la regla un día antes de ir a la piscina, la playa o hacer algún plan parecido, seguramente te habrás preguntado si el periodo puede arruinarte este tipo de actividades acuáticas. ¿Puedo nadar si tengo la regla?

A continuación, dos ginecólogas responden a esta y a otras preguntas relevantes sobre cómo nadar con la regla.

¿Puedes nadar si tienes la regla? ¿Es seguro hacerlo?

Alyssa Dweck afirma: "Si tienes flotadores inflables o un bañador de competición, puedes nadar cualquier día del mes; incluso cuando tienes la regla". Alyssa es doctora en Obstetricia y Ginecología, autora de "The Complete A to Z for your V" y experta en salud sexual en INTIMINA.

"Siempre que sepas nadar, es tan seguro hacerlo cuando tienes la regla como en cualquier otro momento", añade.

Para que quede constancia: independientemente de donde nades (piscina, mar, lago o cualquier otro lugar), en general, es seguro nadar aunque tengas la regla.

Dweck explica que a muchas personas les da miedo meterse en el agua del mar cuando tienen la regla porque piensan que atraerán a los tiburones o a otras criaturas del mar con dientes afilados. Sin embargo, la experta asegura que no hay más probabilidades de que te ataque un tiburón por estar menstruando.

De hecho, el International Shark Attack File afirma que no hay pruebas de que las personas con la regla tengan más probabilidades de ser mordidas por tiburones que las que no tienen la regla.

En el estudio se indica que mucha gente bucea de forma segura teniendo la regla y que sigue sin haber un patrón relacionado con el aumento de ataques.

¿Se dará cuenta la gente de que tengo la regla?

Se suele asumir de forma errónea que nadar teniendo la regla no es higiénico.

Por desgracia, este mito se hizo más popular en 2016, cuando en una piscina de Georgia se colgó un cartel en el vestuario femenino en el que ponía: "Señoritas, no se metan en la piscina si tienen la regla".

El cartel insinuaba que bañarse con la regla no es higiénico, pero, según Dweck, quienes lo escribieron no podían estar más equivocados.

Dweck añade que, si usas un producto menstrual, es muy poco probable que derrames sangre en la piscina al nadar.

En el caso de que te venga la regla estando dentro de la piscina u otra extensión de agua, la cantidad de sangre será tan pequeña que se diluirá enseguida en el resto del agua. Además, según los Centros de control de enfermedades, las piscinas se tratan con químicos lo suficientemente fuertes para eliminar cualquier tipo de patógeno infeccioso que pueda haber en cualquier fluido corporal, incluyendo la sangre.

¿Tiene algún beneficio nadar con la regla?

Dweck afirma que hacer ejercicio con regularidad durante la menstruación además de ser posible, es recomendable para disminuir los dolores menstruales y mejorar el estado de ánimo. Además, añade que el ejercicio aumenta la liberación de endorfinas.

Las endorfinas, comúnmente conocidas como los químicos para sentirse bien, son unos agentes químicos que liberan el cerebro y el cuerpo para ayudar al cuerpo a lidiar de forma natural con el dolor y el estrés.

Además de proporcionar un sentimiento de euforia (sin ir más lejos: el subidón del corredor) que mejora tu estado de ánimo, Dweck añade que la liberación de endorfinas al hacer ejercicio puede calmar de forma natural los dolores menstruales.

En efecto, un estudio de 2018 publicado en la revista Journal of Education and Health Promotion reveló que los participantes que hacían ejercicio aeróbico regularmente teniendo la regla sufrían menos dolores menstruales en comparación con quienes no hacían ejercicio.

Resumiendo, si tienes muchos dolores por la regla, nadar podría ayudarte a calmarlos tanto como tomar analgésicos.

¿Hay casos en los que no deberías practicar natación teniendo la regla?

Obviamente, la natación y otros tipos de ejercicio pueden ayudar hasta cierto punto. Si sufres dolores intensos o molestias fuertes, consulta con tu ginecólogo o con un médico. Un profesional de la salud te aclarará si los síntomas que te debilitan se deben a otra afección subyacente, según explica Felice Gersh, doctora en Medicina y autora de "PCOS SOS: A Gynecologist’s Lifeline To Naturally Restore Your Rhythms, Hormones and Happiness".

Dweck añade que, en caso de padecer dolores menstruales agudos, cansancio o cualquier molestia relacionada con la regla, la natación y otros tipos de ejercicio pueden perjudicarte en lugar de beneficiarte.

Piensa en lo aterrador (y peligroso) que puede ser notar cómo te quedas sin fuerzas mientras nadas en aguas profundas o en mitad de un lago. Insistimos: si no sabes nadar o simplemente no te gusta mucho el agua, tienes muchas alternativas como el running, caminar o el yoga para hacer ejercicio y generar una buena dosis de endorfinas que te hagan sentir bien.

CONTENIDO RELACIONADO: Nueve razones claves para empezar a practicar running

¿Importa el tipo de producto menstrual que uses?

Quizá hayas oído que la regla se corta cuando estás en el agua, pero Dweck afirma que esto no es así.

Según la experta, esta afirmación es un mito. Aunque es muy poco probable que dejes un rastro de sangre en el mar o en la piscina si no usas ningún producto menstrual, eso no quiere decir que se corte la regla. La mejor forma de prepararse para ir a nadar con la regla es llevando un producto menstrual insertable.

Dweck añade que las compresas y los salvaslips no son una buena opción para practicar natación porque absorben mucha agua rápidamente y, por tanto, no pueden absorber la sangre. Además, el agua que absorben las compresas o salvaslips hará que peses más mientras nadas.

Entonces, ¿puedes nadar si llevas un tampón? Dweck asegura que los tampones son una buena opción,

pero a veces se empapan de agua clorada, salada o llena de bacterias. Esto hace que su duración en el agua sea más reducida que fuera de ella. Además, en algunos casos esto también puede causar irritación e incluso infección.

Dweck recomienda: "Si llevas un tampón, te sugiero que te lo quites poco después de terminar de nadar y te lo cambies por uno nuevo". Si no, la experta afirma que el cloro o las bacterias que haya absorbido el tampón podrían irritar los tejidos delicados del canal vaginal e incluso provocar infecciones muy molestas en algunos casos, como vaginosis bacteriana o infecciones por hongos.

Por último, Dweck explica que lo mejor es optar por la copa o el disco menstrual, siempre que te resulten cómodos y sean accesibles. La experta indica que estos productos acumulan el flujo en lugar de absorberlo, así que no tienes que preocuparte de que absorban el agua de la piscina o del mar.

Ahora que ya sabes con seguridad (o eso esperamos) que puedes nadar de forma segura cuando tienes la regla, es hora de cambiar tu visión sobre los entrenamientos en la piscina.

La conclusión

Si sabes nadar, puedes hacerlo teniendo la regla. De hecho, los expertos dicen que la natación puede suavizar los síntomas menstruales. Elige el producto menstrual que más encaje contigo y escucha siempre a tu cuerpo. Si sientes náuseas, cansancio o te encuentras sin fuerzas estando en el agua, te recomendamos que salgas y hagas ejercicios en tierra (o descanses) hasta que los síntomas mejoren.

Si quieres más consejos sobre salud y forma física, descárgate la Nike Training Club App.

Texto: Gabrielle Kassel

Publicación original: 22 de junio de 2022