Comprar novedades

Última actualización: 11 de diciembre de 2024
5 min de lectura

Los efectos de la natación, el yoga y el exceso de ejercicio con la regla

Te damos la bienvenida a "Respuestas a lo que no preguntas", donde tenemos la respuesta a todo lo que siempre has querido saber sobre la relación entre el deporte y el ciclo menstrual.

Hay un montón de preguntas acerca de lo que puedes hacer o no cuando tienes la regla y sobre cómo los padres pueden ayudar a sus hijas cuando les hacen este tipo de preguntas. A continuación te damos las respuestas.

1) ¿Puedo hacer inversiones de yoga durante el periodo?

2) ¿Puedo nadar durante el periodo?

3) ¿Puedo hacer ejercicio durante el periodo?

Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • captions and subtitles off, seleccionado

      1. ¿Puedo hacer inversiones en mis sesiones de yoga cuando tengo el periodo?

      ¿Puedo ponerme bocabajo cuando tengo la regla? Esa es una gran pregunta en el mundo del yoga. Para que no haya dudas, las inversiones son aquellas posturas en las que el útero está totalmente al revés, como el pino, la postura sobre los hombros, la halasana y la postura de la rueda. Hablemos sobre ello.

      Hacer ejercicio durante la regla. Respuestas a lo que no preguntas

      ¿Sí o no?

      Quizás hayas oído a algún instructor o instructora de yoga decir en clase: "Quien tenga la regla, que se ponga en la postura del niño". Esto se debe a que algunas personas creen que hacer inversiones cuando se tiene la menstruación altera el flujo natural porque esta se considera parte del apana en términos de yoga. "Apana" significa que el flujo de energía de tu cuerpo se mueve hacia abajo y es una forma natural de purificar el cuerpo.

      Entonces, ¿deberías evitar estas posturas? Desde un punto de vista fisiológico, no hay ningún problema en que las hagas. No hay pruebas concluyentes que demuestren que debas evitar las inversiones cuando tienes la regla. La sangre menstrual se libera con las contracciones del útero, por lo que estas posturas ni interrumpen el flujo ni cambian su dirección.

      No obstante, deberías tomarte las sesiones de yoga con calma. Como siempre, haz aquello con lo que tu cuerpo se sienta bien. Los ciclos menstruales varían según la persona o incluso el mes, por lo que no hay una sola respuesta a la pregunta de si debes o no ponerte en posturas invertidas. Algunas personas pueden marearse y, en consecuencia, no sentirse bien con las inversiones. Si no lo tienes claro, modifícalas o sáltatelas y pasa más tiempo en la postura del niño. No pasa nada por no hacer inversiones algunos días del mes.

      Hacer ejercicio durante la regla. Respuestas a lo que no preguntas

      2. ¿Puedo nadar cuando tengo el periodo?

      Sí. Sin duda. Así es. No dudes en zambullirte. Vamos a ver por qué.

      El miedo es real

      Lo sabemos. Pensar en nadar con la regla puede asustarte. Si sangras mucho, tienes miedo de manchar. Sin embargo, no tienes que dejar de nadar en piscinas, lagos u océanos cuando tienes la regla. Te ayudará saber que, si sangras en el agua, puedes estar tranquila porque la sangre se diluirá rápidamente o la neutralizarán los productos químicos de las piscinas. Sin mayor problema. El periodo no tiene que ser un impedimento para nadar y, de hecho, la sensación de no sentir tu propio peso y estirar el cuerpo haciendo unos largos te ayudará a aliviar los dolores menstruales.

      Los artículos de higiene íntima más apropiados

      Elijas tampones, copas menstruales, bragas menstruales o compresas, necesitas sentirte segura y saber que funcionarán cuando nades. Si te gustan los tampones, te aconsejamos optar por unos con una capacidad de absorción alta porque el agua de la piscina hará que no puedan absorber tanta sangre. Además, deberías cambiártelo cuando termines de nadar.

      Si prefieres la copa menstrual, lávala y vuelve a ponértela antes de entrar a la piscina. Las copas funcionan igual de bien que los tampones y se deberían mantener en su sitio mientras nadas. Buenas noticias para quienes eligen ropa interior menstrual: hay marcas que diseñan braguitas menstruales para llevarlas por debajo del bañador. Por último, si prefieres las compresas, plantéate otro producto porque no están pensadas para el agua.

      Hacer ejercicio durante la regla. Respuestas a lo que no preguntas

      3. ¿Puedo dejar de tener el periodo por hacer demasiado ejercicio?

      Quizás conozcas el caso de alguien que ha dejado de tener la regla por hacer demasiado ejercicio. ¿Por qué?

      Cuando el ciclo desaparece

      Es un error pensar que la ausencia de regla se debe solo al exceso de ejercicio porque, si comes lo suficiente para soportar la intensidad de tus entrenamientos, es menos probable que tu ciclo sea irregular. Básicamente, es más una cuestión de desajuste entre la energía utilizada y la consumida.

      La frecuencia y la cantidad de flujo de la menstruación pueden darte algunas pistas sobre lo que le ocurre a tu cuerpo. Si entrenas con mucha intensidad y tus ciclos menstruales son irregulares o se interrumpen, puede que tu cuerpo no obtenga toda la energía que necesita.

      Si no comes lo suficiente o tardas en comer después de entrenar, tu equilibrio energético puede desajustarse. En consecuencia, las neuronas se apagan y dejan de enviar las señales responsables de la producción de las hormonas que hacen que tu sistema reproductivo funcione, lo que causa una alteración del ciclo menstrual y amenorrea (la ausencia de al menos tres reglas consecutivas). ¿Alguien recuerda esto de las clases de Biología?

      Come bien

      Comer regularmente, no saltarse ninguna comida y consumir alimentos naturales es la mejor manera de obtener energía. Los frutos secos, las semillas, los batidos ricos en proteínas y grasas de calidad, las barritas de avena, los plátanos, el humus y las verduras son tentempiés estupendos. Si entrenas a primera hora, tómate unas gachas y, después del ejercicio, bébete un batido energético. Lo que prefieras, pero recuerda que tu cuerpo necesita que repongas energías después de entrenar.

      Publicación original: 11 de diciembre de 2024