El secreto para volver más fuerte que nunca

Coaching

Aunque crear hábitos saludables cuesta, dejar de seguirlos es muy fácil. A continuación te explicamos cómo ser flexible sin dejar de esforzarte para que volver a la rutina no te suponga un problema.

Última actualización: 30 de junio de 2022
6 min de lectura
  • Cuando hablamos de hábitos saludables, ser poco flexibles puede hacernos muy flaco favor.
  • En vez de eso, acepta las idas y venidas que todo progreso conlleva para conseguir el descanso y los resultados que esperas.
  • Cuando creas que ha llegado el momento de volver poco a poco a tu rutina de entrenamiento, echa un vistazo a la Carrera de regreso guiada en la NRC App.


Sigue leyendo para saber más.

El secreto para restablecerse

Vacaciones. Seguro que esa palabra te produce alegría. En una época en la que el nivel de cansancio de todo el mundo sobrepasa los límites, queremos tiempo para relajarnos y desconectar. Lo necesitamos para retomar nuestros objetivos con energías renovadas y para progresar a largo plazo.

Ahora bien, el problema es que lo llevamos al extremo. A menudo, ese descanso tan merecido se convierte en un parón definitivo: unos días sin ejercicio se convierten en un mes, o una salida de fin de semana acaba haciendo descarrilar nuestra dieta. Cuando dejamos de ir a clase o al trabajo una o dos semanas, nos horroriza la idea de volver a empezar, incluso cuando nos encanta lo que hacemos.

La razón por la que es tan complicado volver a la carga es porque tal vez asocias el descanso a no hacer nada, explica la Dra. Michelle Cleere, psicóloga de rendimiento que trabaja con atletas de élite, músicos profesionales y ejecutivos. "Vivimos en una sociedad en la que las personas creen que se esfuerzan al máximo o creen que no lo hacen en absoluto", sostiene Cleere. Sin embargo, lo que de verdad necesitamos es un poco de flexibilidad.

De la misma manera que los éxitos constantes pueden provocar agotamiento, abandonar los buenos hábitos mientras te tomas un descanso puede poner punto y final a tu rutina y hacer que fracases, explica la Dra. Nicole Detling, asesora en rendimiento mental y especialista en psicología deportiva que trabaja tanto con aficionados al deporte como con deportistas olímpicos. "Las personas progresan gracias a la constancia y a la rutina", afirma Detling. Además, estar unos días sin comer bien, sin hacer ejercicio y sin estudiar ni trabajar puede dar lugar a una rutina mental que acabarás interiorizando. ¿La razón? "Mentalmente estamos mejor preparados para lo conocido que para lo nuevo", sostiene Detling.

Aprende a descansar de forma más inteligente

Es recomendable que no abandones tu rutina por completo, sino que bajes el ritmo, explican Cleere y Detling. Así, tu mente podrá desconectar de la intensidad constante del día a día. Además, según Cleere, es más fácil volver a tu rutina habitual si durante las vacaciones haces ejercicios de menor intensidad en lugar de no hacer nada. Piensa en cuando hierves agua en una olla: hierve más rápido si bajas el fuego, no cuando lo apagas.

Si aprovechas la oportunidad para trabajar las herramientas que te permiten desarrollar tu identidad de una mantera distinta, este enfoque también puede ayudarte a volver a tu rutina con más facilidad, afirma Cleere. Imagínate que corres y que necesitas desconectar física y mentalmente de los impactos del asfalto. Busca esa bicicleta que tenías abandonada o coloca una esterilla de yoga para seguir estimulando tu cuerpo con los movimientos que necesita para mantenerte en activo y ejercitar los músculos y la mente de una forma distinta. Si te gusta cocinar lo mismo cada fin de semana, atrévete con algo nuevo que incluya verduras o alimentos saludables que no hayas probado antes. "La clave es que los combines con algo diferente y divertido que te guste, sin olvidarte de tu objetivo", afirma Detling.

Aprovechar el tiempo libre para realizar una actividad con un objetivo tiene efectos positivos, añade Detling. Cuando lo haces, liberas dopamina, serotonina y endorfinas. "Estas hormonas de la felicidad te ayudan a combatir el estrés. Podrás concentrarte mejor y volver más fuerte que nunca".

Cómo volver a la rutina

Tal vez necesites un pequeño empujón para volver a tu rutina programada. Te planteamos unas estrategias para que sea más sencillo.

El secreto para restablecerse

1. Encuentra un motivo que te anime.

"Los atletas que entrenan incluso cuando les falta motivación, lo hacen porque se han fijado un objetivo", explica Detling. Si quieres levantar más peso, estudiar con más constancia, usar menos plástico o hablar con tus abuelos más a menudo, pregúntate por qué te has propuesto ese objetivo. ¿Quieres tener más energía? ¿Ser más feliz? ¿Vivir más el presente? "Sigue haciéndote preguntas hasta que encuentres el verdadero motivo: sentirás que te viene de dentro", sostiene Detling. Hazlo cada vez que necesites motivarte.

2. Planta cara a tu yo interior.

Tenemos una lucha constante con nuestro yo interior, lo que a menudo es autodestructivo. Pongamos el ejemplo de escribir un diario. Nuestra voz interior nos dirá que cuesta demasiado o que no tenemos nada interesante que escribir. Contesta con contundencia a esa vocecilla y repite cuál es tu motivo y a qué te comprometes. Así, esa voz dejará de tener importancia y de hacerse eco. "Es como jugar a un partido de tenis mentalmente", explica Detling. "La mente lanza la pelota por encima de la red y te dirá 'eh, no tengo ganas'. Tu misión consiste en devolverla siempre".

3. Usa una cuenta atrás.

Cuando quieras empezar a moverte, en sentido literal (salir de la cama para hacer yoga) o en sentido figurado (apuntarte a esa clase que siempre has deseado), haz una cuenta atrás: "3, 2, 1, ¡ya!". Una sencilla cuenta atrás aporta sensación de control, explica Detling, y convence a la mente de que has decidido tomar la iniciativa. Pruébalo con pequeñas acciones: "3, 2, 1, ponte las zapatillas", "3, 2, 1, abre la puerta", "3, 2, 1, corre alrededor de la manzana"; y con otras más exigentes, como "3, 2, 1, haz una carrera de 10 kilómetros". De este modo, la tarea será más sencilla y conseguirás más objetivos, además de ganar en seguridad.

4. Haz que sea más sencillo.

Cuando te cueste volver a tu rutina anterior, encuentra la manera de que sea más sencillo. Por ejemplo, si te cuesta ponerte a levantar pesos de nuevo, escucha canciones que te gusten mucho (en lugar de no escuchar música o de poner una lista de reproducción que no te termina de convencer). Según un estudio reciente, esto puede distraer al cerebro del trabajo y hacer que el ejercicio sea más sencillo de afrontar. El estudio descubrió también que escuchar canciones que te gustan de unas 165 pulsaciones por minuto puede mejorar la fuerza y la resistencia durante los entrenamientos. Es como lubricar las ruedas de un coche, explica Detling. Esa facilidad extra puede ayudarte a encontrar la energía que necesitas.

Si aun así tiendes a tener una mentalidad de extremos en lo que respecta al entrenamiento, la dieta, las aficiones o las relaciones sociales, piensa en tu yo del futuro: ¿te lo agradecerá o se arrepentirá cuando ese "descanso" haya acabado? Haz lo que esté en tu mano para ser feliz en el futuro. Sin que te des cuenta, volverás más fuerte que nunca y conseguirás progresar a largo plazo.

Texto: Marissa Stephenson
Ilustraciones: Jon Krause

DESCÚBRELO

Tómate un descanso de la rutina cotidiana con estos ejercicios de respiración guiados de la Nike Training Club App. Cuando creas que es el momento de volver a ponerte en marcha, echa un vistazo a la Carrera de regreso guiada con la Nike Run Club App.

Publicación original: 7 de marzo de 2022